Mostrando entradas con la etiqueta Blogs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blogs. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de junio de 2011

Desde Madrid

Historia de un pollo
Marco Tulio Socorro
De su extraordinario blog Blungún



Tú metes esto en un guión que no sea de comedia y te queda forzado, rebuscado y poco creíble.
Este señor ha estado todo el invierno arreando viandantes hacia un nuevo restaurante de pollos. El otro día, al pasar por esa esquina, me llamó la atención su acento.
- Oye, pollo, pero tú eres de Caracas.
- Sí, panita, de Lídice.
Es inevitable preguntar cómo es que un señor de Lídice acaba haciendo de pollo en una esquina de Madrid. Y me cuenta una de esas historias en las que de un día para otro la vida se pone patas arriba en absolutamente todos los frentes: divorcio, crisis de salud, crisis de los 50 años, desempleo y un país que se va a la mierda.
- Teniendo el pasaporte europeo, que me corresponde por mi madre, no me iba a quedar llorando en Caracas, y menos estando el cabecebola este en el gobierno. Cuando esto pase yo vuelvo, con los reales que estoy ahorrando aquí.
- Ya, pero ¿cómo paraste en pollo?
-Bueno, porque pasé, vi lo del restaurante y tal. Entré, hablé con el tipo y le planteé la idea.
- Ya va, ¿o sea, que lo del disfraz de pollo fue idea tuya? ¿Tú convenciste al dueño del restaurante de la conveniencia de poner a un tipo disfrazado de pollo en esta esquina?
- Claro. Y la idea ha funcionado ¿oíste? El traje lo compré en una tienda de disfraces en La Latina. Yo no me iba a dejar morir, mi pana. Ya te dije que yo soy de Lídice, además tengo un chamo, no me puedo rendir.


Ahora ya no lleva el traje de pollo. Va de civil y es el mejor relacionista público que pueda soñar un restaurante.
En este caso está muy claro que antes fue un par de huevos y luego el pollo.

miércoles, 6 de abril de 2011

El prodigio de Cocina.es allende los mares

Un regalo muy original

Foto: Hernán Zamora

Hoy llegué a casa y en mi buzón había un sobre enviado por Cocina.es, el portal gastronómico español que organiza el concurso Gastroblogs 2011, en el que este blog estuvo participando y alcanzo humildes 474 puntos, poquísimo en comparación con los miles que respaldaron al ganador, pero que me brindaron una experiencia divertida —¡gracias a todos los amigos y lectores que votaron!— y, sobre todo, me permitió ver en un solo listín los mejores blogs gastronómicos de habla hispana. El caso es que en el sobre había una carta de agradecimiento por participar y un originalísimo y muy útil Pendrive (USB) de 2 Gb en el cual, de ahora, en adelante, como el portal sugiere, almacenaré recetas de cocina y otras cocciones.


El portal Cocina.es ofrece:
• Recetas de cocina explicadas, fotografiadas y categorizadas.
• Información de eventos culinarios.
• Trucos de cocina recopilados y categorizados.
• Un amplio glosario de términos de cocina.
• Además de vídeos, noticias, críticas gastronómicas, artículos de opinión y mucho más.

Con sólo tres meses de vida, su éxito se debe a que es producto de la fusión bajo una misma marca de varias webs de gastronomía de gran aceptación entre los internautas, todas propiedad de la firma Intexmedia. Un ambicioso
Las estadísticas de tráfico del mes de diciembre de 2010 publicadas por la prestigiosa auditora de medios OJD sitúan a Cocina.es en el puesto número 1 dentro del sector de alimentación y cocina en español de todo Internet.
Actualmente, Cocina.es cuenta con la participación de colaboradores de reconocido prestigio dentro del mundo de la gastronomía: los chefs José Lozano (Restaurante La Taberna Encantada) y Javier García (Restaurante Lugaris), los bloggeros Rafa Prades (Con los cinco sentidos) y Maurizio Corti (Italia Auténtica), las asociaciones profesionales Asumex (Asociación de Sumilleres Extremeños), la asociación extremeña de la gastronomía Extrema-Chef, y cuenta con el apoyo de la Confederación Empresarial de Turismo de Extremadura Cetex.
Detrás de Cocina.es, se encuentra el Grupo Intexmedia, formado en la actualidad por cuatro empresas. Con más de 8 años de experiencia en la red, es una de las mayores generadoras de tráfico nacionales y, a su vez, la mayor plataforma online de Extremadura. Actualmente cuenta con más de 20 portales temáticos de distintos sectores (cultura, ocio, software, gastronomía y comercio). Festivales.com, Programas.com, CompraryVender.com, DescargarJuegos.com y Cocina.es, entre otras.



El ranking por votación popular de Gastroblogs 2011 lo obtuvieron los siguientes blogs:


Tres blogs obtuvieron premios por votación popular y del jurado:


Y los blogueros seleccionaron como el ganador imbatible a:



VENEZUELA dijo presente




Cinco blogs venezolanos fueron seleccionados para Gastroblogs2011. Son ellos:


Porfavor, si pasé por alto algún otro blog venezolano, díganmelo…

martes, 1 de abril de 2008

Del blog de los hermanos Chang

Juan Carlos Méndez Guédez
o la voluntad de no ser remolacha


Los hermanos Chang son conocidos “mecenas del vicio y de cuanto dislate se nos ponga por delante”. Sus blogs —muchos y renovables— son una delicia. Esta semana abren uno titulado Los Chang (ique) creativos, donde convocan a un grupo de creadores a responder un listín de interrogantes sobre su proceso creativo. Son muchas las respuestas lúcidas y lúdicas. Apunto una del narrador Juan Carlos Méndez Guédez, por lo que de comestible tiene su metáfora:

»¿Qué es para ti la creatividad? Si te niegas a responder ya sabes lo que te puede pasar.
La necesidad de que cada respiro sea una aventura.
La voluntad de no ser como una de esas remolachas que aparto de la ensalada: inmóviles; dulzonas; prescindibles».

martes, 25 de marzo de 2008

Una huevera al día

Esta es la huevera 5704

A veces busco en la web todo lo concerniente al mundo del huevo. Sus muchos diálogos con la cultura.
Hay un blog que me encanta, Una huevera al día (Recorrido día a día por el mundo de las hueveras), donde se muestra un listín impresionante de artilugios para servir huevos con sus resepctivas características. Las hay de diversas nacionalidades, materiales y épocas; artesanales y de diseño, retro y sin pie. Me resulta imposible copiar las infinitas categorias en las que se dividen las más de 5.700 hueveras aquí expuestas. No logro saber quién es el autor de esta maravilla huevística. Sólo pude conocer que el primer post data de marzo del 2005 y que recibe hueveras del mundo entero. Hoy han colocado la número 5759, no es la más bonita ni la más interesante, pero sigue siendo una curiosidad.
Copio a continuación lo que parece el origen de este espacio:

«Finales de los años 70. La hora de la siesta. Aburrida, mjfuster se queda mirando la vitrina de vajilla de su abuelo paterno. Cuatro hueveras iguales la hipnotizan. Descubre en sus formas un equilibrio perfecto entre belleza y funcionalidad. Secuestra una. Poco a poco, va comentando entre sus allegados que ha iniciado una colección de hueveras. Su suegra, yaya_gloria, y su marido, luism, le dan la razón. Ya en 1982, un viaje a Londres revela que existen piezas de formas y materiales insospechados. Para dotar a la colección de cierta seriedad, mjfuster empieza a numerar los ejemplares, llegando a marcar alguna huevera con esmalte de uñas rojo. Más atinadamente, inaugura un registro en el que anota su procedencia. Sus hijos, danielf y ggf, crecen sin mayor trauma que el de haber tenido que aprender a jugar al fútbol en el salón sin romper ni una sola de los cientos de hueveras que allí se acumulan. A lo largo de los años, amigos, familiares, colegas de trabajo, compañeros de cursillos, vecinos, miembros de asociaciones afines, simpáticos conocidos, parejas de unos y otros y, en fin, una densa red de personas generosas irán aportando inestimables contribuciones. Algunos, como ohm, se verán incluso peligrosamente afectados por el síndrome de las hueveras. Gracias a todos».