Mostrando entradas con la etiqueta Musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Musica. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de junio de 2011

Lady Gaga confiesa su obsesión por la cocina


La indefinible rubia ha mostrado ya varias veces que la cocina y los alimentos no le son indiferentes. Apareció trajeada de carne cruda como supuesta protesta y en su video Telephone —junto a Beyonce— hace de la cocina el centro de su lujuria, su veneno y su éxito, preparando una cena en la que se ven sandwiches, hamburguesas y un récipe que contiene diversos venenos. “Si puedes matar a una vaca, puedes hacer una hamburguesa”, dice.
En estos días ha confesado su obsesión por los programas de cocina, gracias a los cuales ha conseguido, según dice, ser una buena cocinera. En declaraciones a la revista “Heat”, Lady Gaga señaló que su especialidad es la comida italiana.
Visto está que los fogones son el más global y creativo de los escenarios.


El video Telephone:
http://www.youtube.com/watch?v=EVBsypHzF3U&feature=related

martes, 4 de enero de 2011

Si nos dejan desayunamos



Este video muestra al Mariachi Colonial tocando en un restaurante quizá del DF, situación absolutamente natural en México. Raro es que uno esté desayunando a las diez de la mañana un lunes en Caracas en la exquisita pastelería St. Honoré y aparezcan de pronto unos mariachis con todo y sus noctámbulos atuendos, su trompeta, su vozarrón de charro malquerido. Eso ocurrió ayer mientras intentaba despedirme de unos bellos amigos que retornan a su exilio argentino. La verdad es que el asunto no nos perturbó demasiado, era un homenaje a un precioso bebé de ojos azules que soplaba su primera vela. La familia tenía, como nosotros, semblante de adiós y extranjería. De ahí el mariachi, que en Venezuela es homenaje predilecto en bodas, quince años y noviazgos en picada, eso si, de noche, muy de noche.
Tras la leve sorpresa del mariachi materializándose bajo el solazo de los Palos Grandes, quizá lo verdaderamente contundente fue que todos seguimos comiendo como si nada, tarareando cada una de las cuatro piezas interpretadas. Nos la sabíamos, no nos daba vergüenza hacerles coro, mezclar francesa Quiche Lorraine, venezolano café con leche y mexicanísimo “Si nos dejan”. Así somos, justamente por que nos dejan…..¿aún?

miércoles, 6 de octubre de 2010

Bandas musicales con nombre comestible


La comida está en nuestro lenguaje de todos los días, más allá de la mesa. Nombra lo innombrable, es metáfora, antónimo, predilecta a la hora de aludir a recodos sexuales. Y gran cantidad de grupos musicales asumen vocablos provenientes de la gastronomía. Simple y viejo ejemplo Red Hot Chili Peppers. En Venezuela una búsqueda rápida y casi ignorante —seguro hay mucho más— me llevó a siete magníficos nombres:


Dos videos para saborear



miércoles, 7 de julio de 2010

TU BOQUITA: Canción gastronómica

¿Díganme si hay canción más gastronómica que Tu boquita, hecha famosa para siempre por la vedette, bailarina, actriz y presentadora de televisión Iris Chacón, la llamada Bomba de Puerto Rico?

Si tu boquita fuera

de mayonesa

Si tu boquita fuera

de mayonesa

yo me la pasaría besa que besa

yo me la pasaría besa que besa

 

y besa que besa de mayonesa

y besa que besa de mayonesa

 

Si tu boquita fuera

de chocolate

Si tu boquita fuera

de chocolate

 

yo me la pasaría bate que bate

yo me la pasaría bate que bate

Y bate que bate de chocolate

y besa que besa de mayonesa

 

Si tu boquita fuera

de limón verde

ay si tu boquita fuera

de limón verde

yo me la pasaría muerde que muerde

yo me la pasaría muerde que muerde

 

Y muerde que muerde de limón verde

y bate que bate de chocolate

y besa que besa de mayonesa

 

Si tu boquita fuera

de pan de azúcar

Si tu boquita fuera

de pan de azúcar

yo me la pasaría chupa que chupa

yo me la pasaría chupa que chupa

 

Y chupa que chupa de pan de azúcar

Y muerde que muerde de limón verde

Y bate que bate de chocolate

y besa que besa de mayonesa

 

Si tu boquita fuera

de arroz con ñame

ay si tu boquita fuera

de arroz con ñame

yo me la pasaría

lame que lame

yo me la pasaría

lame que lame

 

Y lame que lame

de arroz con ñame

Y chupa que chupa de pan de azúcar

Y muerde que muerde de limón verde

Y bate que bate de chocolate

y besa que besa de mayonesa

 

Y lame que lame

de arroz con ñame

Y chupa que chupa de pan de azúcar

Y muerde que muerde de limón verde........


viernes, 18 de junio de 2010

La canción de la TARTA

La escritora venezolana Natasha Tiniacos
me hace un regalo desde New Orleans:
la canción Baby Don't You Cry (The Pie Song)
con la bella voz de Quincy Coleman
y advierte que:
“Cuando tenga un bebé y haga tortas, se la voy a cantar”.
No dudo que ambos momentos llegarán.
Por ahora escuchamos juntas en la distancia
la canción y pienso en la posible diferencia
entre pie, tarta, tartaleta, torta, bizcocho.

Voy directo al DRAE:
tarta.
(Del fr. tarte).
f. Pastel grande, de forma generalmente redonda, relleno de frutas, crema, etc., o bien de bizcocho, pasta de almendra y otras clases de masa homogénea.

tartaleta.
1. f. Pastelillo de hojaldre en forma de cazoleta, que se rellena de diversos ingredientes después de haber sido cocido al horno.

torta.
(De or. inc.).
1. f. Masa de harina, con otros ingredientes, de forma redonda, que se cuece a fuego lento.

bizcocho.
(De bi- y el lat. coctus, cocido).
1. m. Masa compuesta de la flor de la harina, huevos y azúcar, que se cuece en hornos pequeños.

Pie no existe como vocablo gastronómico,  
es un anglicismo indiferenciado de tarta o tartaleta.

Queda aquí la canción, 
tema de la película La camarera (2007),
obra póstuma de la polifácetica Adriene Shelly,
protagonizada por Keri Russell.



Baby Don't You Cry (The Pie Song)
Quincy Coleman

When the world

Is gray and bleak

Baby don't you cry

I will give you every bit

Of love that's in my heart

I will bake it up

Into a simple little pie

Baby don't you cry

Gonna make a pie

Gonna make a pie

With a heart in the middle

Baby don't be blue

Gonna make for you

Gonna make a pie

With a heart

In the middle

Gonna be a pie

From heaven above

Gonna be filled

With strawberry love

Baby don't you cry

Gonna make a pie

And hold you forever

In the middle of my heart

Baby here's the sun

Baby here's the sky

Baby i'm your light

And i'm your shelter

Baby you are mine

I could freeze the time

Keep you in my kitchen

With me forever

Gonna be a pie

From heaven above

Gonna be filled

With strawberry love

Baby don't you cry

Gonna make a pie

And hold you forever

In the middle of my heart

Gonna bake a pie

From heaven above

Gonna be filled

With butterscotch love

Gonna bake a pie

From heaven above

Gonna be filled

With banana creme love
Baby don't you cry

Gonna bake a pie

Hold you forever

Hold you forever

And hold you forever

In the middle of my heart



martes, 15 de junio de 2010

Sigue LA MÚSICA

Sin habérmelo propuesto,
voy descubriendo cuánta música
se emparenta, a su manera, con la cocina.
Hoy me maravilla, gracias a Jean Marc Tauszik
desde Facebook,
Ege Bamyasi, cuarto álbum de la banda alemana Can,
grabado en 1972.
Dos de sus piezas —al menos sus nombres—
tienen que ver con la alimentación:
Vitamin C y Soup.
Además, la carátula de este disco,
inscrito en el movimiento Kraut Rock,
muestra el fruto del africano gombo
—también llamado ocro, quimbambo,
chicombó u okra (del idioma bantú ngombo)—,
denominado en las Antillas "espárrago del pobre",
usado en ragús y sopas
y que puede comerse crudo o cocido.
En la actualidad se halla en África, Asia, India,
América del Sur y Central,
pero también en los países mediteráneos y Francia
y es relevante sobre todo en la cocina Creole.